
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.

Muy deportista, adicto al ciclismo y amante del diseño. Este es el perfil del chico que acudió al estudio CaSA para reformar un piso situado en Sant Antoni, Barcelona, que acababa de comprar. Pese a ser una vivienda oscura, muy compartimentada y con problemas estructurales, el potencial era inmenso y los arquitectos supieron exprimirlo al máximo con una reforma completa y un interiorismo a medida.
Publicidad - Sigue leyendo debajo Nueva vida

El estudio CaSA firma esta reforma que convirtió un piso oscuro, compartimentado y anticuado en un hogar luminoso, abierto y actual.
Sobre ruedas
El propietario es un gran aficionado al ciclismo y era un requisito encontrar un lugar para guardar sus bicis. Los arquitectos diseñaron un soporte a medida con tubos de metal y protegieron la pared con azulejos grises.

Las puertas antiguas pudieron rescatarse y se restauraron.
Primera impresión
Al entrar nos recibe el comedor, que comparte espacio con el salón y la cocina.
Bien rodeada
En el comedor, mesa de Pedrali con base intervenida por la artista Zaida Sabatés. Las sillas son las Wishbone de Carl Hansen.
Síndrome de Estocolmo
La consola es de la anterior serie Stockholm de Ikea.
Compartir es vivir
Cocina, salón y comedor comparten un mismo espacio tras derribar varios tabiques.

La isla delimita la zona de la cocina. En ella, fregadero de Ikea con grifo de Waterevolution. La lámpara es de Onok Lighting.
Negro sobre negro
La cocina es diseño de TPC.
Continuará…
Los azulejos grises se han empleado en un mismo frente de la casa, pero en tamaños diferentes. En la entrada de 60x60, en la cocina de 30x30 y en el baño de 10x10.
Talento oculto
en la cocina, la campana extractora se ha ocultado en el techo. Sobre la encimera, jarrón vintage de Rosenthal.
Brotar de la tierra
Sobre una balda cubierta de azulejos, boles de Habitat.

Los taburetes son el modelo Wire de Pastoe.
Decoración
Se ha mantenido una paleta de color muy discreta y se ha aportado carácter con las texturas.
Zona de confort
Sofá de Stua, macetero intervenido por Zaida Sabatés y, en primer plano, mesa de mármol negro Tripodex de (+)project.
Juego de mesas
Las mesas de centro son los modelos Mesh, Riva y Objetcs de Kettal.
Asiento nido
Butaca Basket de Kettal.

Antes la terraza era un baño y zona de lavado, por lo que entraba mucha menos luz.
Terraza
Se recuperó la antigua terraza que se había cerrado para colocar un baño y una zona de lavado. En el lugar que ocupaba antes la lavadora se ha creado un bando de obra. A la derecha, la ventana del baño.
Luz natural
Con una estructura de tubos de metal los arquitectos han suspendido un espejo sobre la ventana, logrando una iluminación natural. El lavabo es de Unisan y la grifería de Waterevolution.
Ley de transparencia
El baño se situó en el lugar que ocupaba antes la cocina.Una mampara de cristal separa la zona de ducha del resto.

Las láminas Ardilla y Cuervo de Pau Sanz i Vila dan una pincelada de color.
Todo fluye
Se sustituyó el antiguo suelo por uno de roble que da cohesión a los espacios.
A sus pies
A los pies de la cama, la silla JED de Habitat.
Pequeña exposición
Sobre una mesa de mármol y metal de Tiptoe, jarrón de Ettore Sottsass, en BD Barcelona; obra de Sandro Bedini, bandeja de HAY y lámpara cesta de Milá para Santa & Cole.
Merecido descanso
Cama de Habitat, mesilla de Universo positivo y lámpara colgante de Vibia.

Puede verse cómo de compartimentado era antes el espacio.
El salón antes

Lo primero que hicieron fue desnudar el espacio y eliminar los tabiques que lo oprimían y que impedían que la luz no llegara a su interior. Tuvo que reforzarse la estructura con vigas de metal que se ocultaron gracias a una franja de pared con textura que recorre la parte superior del espacio principal y que a la vez sirve para unificarlo y difuminar las luces LED. La distribución también se alteró: se recuperó la antigua terraza que había sido cerrada para crear un baño y una zona de lavado y el baño ocupó el lugar de la cocina. La continuidad visual entre estancias se logró al cambiar el suelo por uno de madera de roble y al emplear el mismo azulejo gris en distinto tamaño en la entrada, cocina y baño.
El salón antes



Ocupada por un baño.
Plano
Adaptarse a las necesidades del cliente y al espacio disponible fue posible gracias a varias piezas diseñadas a medida con tubos negros de metal. En la entrada, una estructura sirve para aparcar las bicicletas, en la terraza unas barras son el soporte perfecto para que trepen las plantas y en el baño sostienen el espejo situado enfrente de una nueva ventana que sirve como lámpara de luz natural. La decoración se ha mantenido dentro de una paleta de color muy estricta de blancos, negros y grises. Son las texturas las que se han usado con más profusión para darle carácter y profundidad al conjunto. Terminan de rematar la faena algunas piezas de Kettal y un macetero intervenido por la artista Zaida Sabatés con sus pinturas trampantojos de terrazo.
www.colomboserboli.com
Estilismo y dirección de arte: CaSAFotos: Roberto Ruiz
www.robertoruiz.euwww.kettal.com
Fuiste visitado con excelente idea
Perdón por interrumpirlo, hay una propuesta para seguir otra ruta.
Algo no funciona de esa manera